.

jueves, 7 de diciembre de 2017

Proyecto educativo 2030

Las pruebas Aprender 2016 arrojaron malos resultados, sobre todo en lo que respecta a los alumnos de secundaria. Demostró, por caso, que el 70,2% de los estudiantes de quinto y sexto año no pueden resolver problemas matemáticos sencillos y que el 46,4% no comprende textos básicos. Pocos meses después surgió la iniciativa "Secundaria 2030", que hoy se aprobó por unanimidad en el Consejo Federal de Educación.
En Argentina, 5 de cada 10 chicos no terminan el colegio. Mercedes Miguel, secretaria de innovación educativa, explicó a Infobae: "Se hace hincapié en la secundaria porque la tasa de egreso de solo el 48% es preocupante, pero no desatendemos la primaria. Los chicos empiezan a abandonar en segundo o tercer año, pero la mayoría ya arrastra una repitencia anterior".
En la resolución firmada por los ministros de todas las provincias, a excepción de Chaco que se ausentó, se da cuenta de "un amplio consenso" en torno a la necesidad de actualización de la secundaria. Cada jurisdicción elaborará un Plan Estratégico del Nivel Secundario para el período 2018-2025, con tiempo para presentarlo hasta el 1 de noviembre del año que viene.

El auto de floyd

El boxeador estadounidense Floyd Mayweather, famoso coleccionista de automóviles de lujo, ha adquirido un nuevo superdeportivo para hacer aún más exclusivo su garaje.
Se trata de un Koenigsegg CCXR Trevita, del que solo se han fabricado dos unidades y el cual, a día de hoy, es el coche más caro del mundo: su precio es de 4,8 millones de dólares.
Eso es lo que ha pagado el famoso boxeador por su última adquisición, que rezuma lujo y exclusividad por los cuatro costados.
El Koenigsegg CCXR Trevita, fabricado en fibra de carbono, monta un motor V8 de 4,8 litros sobrealimentado que entrega unos brutales 1.018 caballos de potencia. Con ellos, acelera de 0 a 100 km/h en solo 2,9 segundos y llega hasta los 200 km/h en apenas 8,75 segundos.
Créditos: MSM

Bariloche

Por qué visitar Bariloche

Lugares turísticos de Bariloche


Si por algo es conocida esta ciudad Argentina es por sus reservas naturales, lagos, bosques y montañas, y también por los destacados centros de esquí que hay en Bariloche, uno de los principales atractivos turístico de la ciudad. 

Por ello, una de las cosas que hacer en Bariloche por excelencia es practicar el esquí o realizar deporte. La ciudad se encuentra en el centro del parque nacional Nahuel Huapi y es la puerta de acceso del parque nacional Los Arrayanes. En esta zona además de encontrar algunas de las cosas que ver en Barilochemás espectaculares, también podrás hacer rutas en catamaranes y excursiones por el lago Nahuel Huapi.

Entre sus parajes naturales hay una ruta por los lugares que ver en Bariloche más impresionantes que no te puedes perder. En este circuito se encuentra la visita al Cerro Tronador, el lago Mascardi y el glaciar ventisquero Negro. 

Causa de la explocion del submarino

La explosión registrada en la zona del desaparecido submarino San Juan fue más fuerte que 100 kilos de explosivos, según detecta la Armada de Argentina.
El lunes, la Marina de Guerra argentina hizo pruebas en el océano para verificar el tipo de sonido que dejó esa explosión al hacer detonaciones de TNT bajo el agua.
En este sentido, especialistas simularon el accidente al detonar 100 kilos de explosivos a 40 metros de profundidad “para comparar ese sonido con el detectado en su momento en la misma zona de búsqueda”, conforme informó el mismo lunes el canal local Todo Noticias.
“Se comprobó que la zona del accidente fue esa, pero que el ruido fue aun mayor cuando lo captaron”, aseveró la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (OTPCEN).
De acuerdo con lo confirmado el 23 de noviembre por la Armada argentina, se detectó una explosión aproximadamente tres horas después de la última comunicación del submarino, “a 30 millas al norte de donde estaban en ese contacto y en la misma línea de navegación a Mar del Plata” que debía seguir el submarino.

La ergonomía

PROBLEMAS ERGONÓMICOS
ACTUALES Y FUTUROS
En Argentina, al igual que en el resto de América Latina, una parte importante de la población subsiste en base a su propio esfuerzo muscular accionando herramientas de bajo costo, de corta vida útil y que, por ser cambiadas frecuentemente, pueden mejorarse y reemplazarse sin que las empresas deban incurrir en grandes inversiones. Este es un tema no superado y en el que la ergonomía tiene aún mucho que aportar, ya que se puede reducir riesgos de problemas músculo-esqueléticos, fatiga y accidentes, si se mejora la organización del trabajo y se adaptan herramientas y accesorios a sus características. Sin embargo, no basta sólo con esto, sino que también se requiere considerar otros aspectos tales como alimentación, provisión de elementos de seguridad adecuados, capacitación y exigencias de rendimiento que no sobrepasen límites recomendables de esfuerzo físico. La adaptación ergonómica de los trabajos manuales no es fácil, pero con estudios sistemáticos se puede ir motivando a los empresarios para introducir cambios simples que incrementan el bienestar de sus trabajadores.
El ejemplo más claro es el desarrollo alcanzado en el sector forestal chileno, que ha sido ampliamente analizado en dos libros publicados por la Organización Internacional del Trabajo, OIT, (Apud y cols. 19891995). Los primeros estudios en el campo forestal se orientaron a mejorar las condiciones de vida en los campamentos, que son los hogares temporales para estos trabajadores. Los dormitorios, áreas de recreación y comedores que habitualmente usaban estaban lejos de las condiciones mínimas de higiene y comodidad. Lo mismo ocurría con la alimentación, que en trabajos manuales de alta intensidad debe ser aportada en cantidad suficiente para equilibrar los requerimientos calóricos y de nutrientes que demandan estas tareas.

miércoles, 6 de diciembre de 2017

Avistamemiento en Entre rios

              Fotografía del ovni sobre los techos



Yesica Nuñez, es una joven de 25 años, que   estudia en el horario nocturno, en la Escuela Almirante Brown de la Ciudad de Victoria, Provincia de Entre Rios.
Como todos los dias, a la hora de salida, a eso de las 22:30 hs, salio de su escuela, rumbo a su casa, distante a unas 10 cuadras, que suele hacerlas caminando, acompañada de varios de sus compañeros de estudio.
La noche del lunes del 14 de Noviembre, desde otro punto de la ciudad, salia al aire en directo, el Programa Vision Ovni Radio, que en el trabnscurso de su programacion, recibe la llamada de la joven, advirtiendo de la presencia de 7 objetos con rumbo Sur (rumbo a Laguna del Pescado).
Entre emocion y nervios, relataba que iban lentos, incluso, parecia que algunos de ellos se detenia, varianos sus colores en azul, rojo y verde, entre otras tonalidades.
Eso lo pudo ver junto a otros compañeros de su escuela, que se quedaron observando, hasta que las luces desaparecieron.

jueves, 3 de agosto de 2017

Top 10 mejores lugares del mundo


Los mejores lugares en el mundo.
Algunos países atraen millones de turistas al año ya sea debido a su belleza natural, arquitectónica, historia, etc. Otros países no atraen tantos turistas anuales por su lejanía, desconocimiento o simplemente por la elevada suma de dinero que se necesita para viajar allá. Obviamente ir de vacaciones a uno de los lugares que mencionaré no es nada fácil ni barato (a menos que tu residas en tal país o en un lugar cerca), pero si algún día se te presenta la oportunidad de viajar a uno de estos países, acéptala, no te arrepentirás. Sin más preámbulo, comencemos con este post. 


Bali, Indonesia

La isla de Bali, en Indonesia, es la número uno. ¿Por qué será? Es posible que sean las playas de arena blanca como Lovina Beach, el verde intenso de sus selvas en el Parque Nacional de Bali Occidentallos antiguos templos.


 Machu Picchu (Perú).La ciudad sagrada de Machu Picchu, considerada una de las diez maravillas del mundo, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1983.

 Basílica de San Pedro (Vaticano). El cuarto sitio imprescindible segúnlos viajeros de TripAdvisor es la basílica de San Pedro del Vaticano. Construida entre 1506 y 1626 sobre el lugar en el que se cree que están enterrados los restos del apóstol, acoge los actos más multitudinarios que tienen lugar en Roma.


La Alhambra, Granada (España). La antigua y extraordinaria ciudad amurallada granadina está considerada la máxima expresión del arte musulmán en Europa. Cruzar las murallas de la Alhambra supone retroceder mil años. Y es que la Alcazaba, los Palacios Nazaríes o el Generalife nos permiten imaginar la vida en otros tiempos. Precisamente, el hermoso palacio y los exuberantes jardines del Generalife fueron algunos de los primeros monumentos de España en ser catalogados en 1984 Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

. Duomo de Milán (Italia). El Duomo de Milán, la catedral gótica convertida en el auténtico símbolo de la ciudad, no deja indiferente ni por su belleza ni por sus dimensiones -es uno de los templos católicos más grandes del mundo, con capacidad para 40.000 personas-. Cuenta con una espectacular fachada neogótica y numerosas agujas de mármol que se elevan sobre el cielo milanés. En la más alta de ellas descansa la Madonnina, una escultura de bronce que durante décadas fue el punto más alto de la ciudad.



Gran Barrera de Coral, Australia
Una reciente encuesta reveló que un número creciente de turistas de todo el mundo está viajando a Australia para conocer y explorar el maravilloso oasis natural de la Gran Barrera de Coral, ya que temen su extinción debido a los efectos del calentamiento global. Se ubica en el mar del Coral, frente a la costa de Queensland, Australia. Cuando se la observa desde la distancia, es posible comprender su magnitud. Se extiende a través de 2.600 kilómetros, es más grande que la Gran Muralla China y es el único ecosistema visible desde el espacio


Saltos de Moconá, Argentina

Los Saltos del Moconá son los verdaderos protagonistas del "lado B" de Misiones. "Moconá" es una palabra guaraní que significa "El que todo lo traga". Es uno de los grandes espectáculos visuales que ofrece Misiones y una atracción a la que acuden turistas de todo el mundo. Se trata de un cañón de 3 kilómetros de largo con caídas longitudinales y no transversales al curso de las aguas, un fenómeno de otro planeta que lo diferencia de otras cascadas y cataratas. Además, esos saltos son caprichosos, y no siempre se dejan ver.